domingo, 30 de setembro de 2018

Creatividad (III): Swerve me? Ye cannot swerve me

Seguimos con la misma obstinación que Ahab en nuestro propósito de dar caza a la creatividad y ponerla a nuestro servicio. Después de las reflexiones iniciales, hemos trabajado en los foros del curso un grupo de 5 docentes de perfiles variados: Rosa Domínguez (FP- Análisis y química industrial); Iria González (inglés, secundaria); Antonia Lliteres (inglés, primaria); Carla Longobuco (ciclos formativos de electricidad/electrónica);  y yo misma (inglés, EOI).

En una primera fase, partiendo de la observación, hemos hecho una lluvia de ideas usando el foro del curso para formular problemas a los que nos enfrentamos a nivel de aula, centro y espacios. Paralelamente hemos seleccionado dos herramientas de características similares para realizar las tareas del bloque 1: Padlet y Linoit. Para organizar el trabajo propusimos el uso de un documento de Google Drive compartido entre las 5, aunque finalmente no nos hizo falta porque ya fuimos recogiendo ideas y llegando a acuerdos en el foro del propio curso.

Tras plantear un total de 15 retos, elegimos uno común a las cinco, que es el de conseguir que  nuestro alumnado sea consciente de la necesidad de incorporar el uso de las TIC a su aprendizaje, tanto en el aula como en su aprendizaje autónomo. Éste es un desafío que todas enfrentamos. En el tablero de Padlet recogimos todos los insights que se nos fueron ocurriendo intentando tomar diferentes perspectivas y usar el pensamiento divergente.

Hecho con Padlet

La siguiente tarea nos invita a explorar el reto antes de abordar las posibles soluciones trabajando desde la cultura de la innovación, definiéndolo más y contextualizándolo a través de una ficha de punto de vista (POV) que nosotros estamos en proceso de elaborar. Al principio pensábamos usar un tablero linoit pero luego observamos que no era el formato más cómodo y hemos decidido sustituirlo por un documento compartido.

El trabajo en equipo está siendo muy gratificante, hemos funcionado bien como grupo, marcándonos tiempos y siendo flexibles para que cada una trabaje a su ritmo y en los horarios que sean más convenientes. El hecho de que seamos docentes de perfiles y niveles diferentes también está enriqueciendo la visión y favoreciendo la generación de ideas variadas. 


  • Reflexión de Iria González en su blog "Nunca te acostarás sin saber una cosa más"
  • Reflexión de María Antonia Lliteres en su diario de aprendizaje "Vamos a crear, diseñar y aprender mediante retos"

Para saber más, algunos recursos del módulo:

Ningún comentario:

Publicar un comentario