mércores, 3 de outubro de 2018

Creatividad (IV): El pináculo de la blancura

En Moby Dick el blanco es un motivo que tiene una doble vertiente: por un lado la ausencia o falta de significado y, por otro, totalmente lo contrario, el exceso de significado,  que lleva a la confusión.


Eso nos ha pasado un poco en el apartado 1.3 del curso #CREA_INTEF.  Después de la anterior tarea en la que habíamos creado un tablero con insights sobre un reto en particular (la integración didáctica de las TIC), teníamos que tratar de definir más el problema, analizándolo y contextualizándolo a través de la realización de una ficha point of view (POV).

De nuevo trabajamos a través de los foros para generar ideas, organizarnos y tomar decisiones, además de compartir un documento que en este caso sí necesitamos usar para añadir y estructurar la información. 

A posteriori, creo que cabe reflexionar sobre el proceso de trabajo que hemos seguido en aras de mejorar para bloques venideros. Como punto positivo destacaría que todas hemos asumido nuestra responsabilidad y hemos hecho contribuciones sólidas. Como aspecto de mejora creo que tenemos que afinar el calendario (esta vez se nos ha echado el tiempo encima) y también la eficiencia (nos hemos liado y hemos estado trabajando de forma paralela en dos documentos con dos visiones diferentes).

Aún así, al final, y gracias a la flexibilidad y al trabajo de todas, nos hemos centrado en elaborar a ficha point of view centrada en los docentes.



Para la tarea 1.4. en la que tenemos que plantear dos retos, retomaremos el doble acercamiento docentes-alumnado.

Ya que estamos terminando el bloque uno, además de los contenidos más "formales" de este primer bloque (resumidos con apuntes visuales aquí) me han resultado enriquecedoras las interacciones a través de Twitter, de las que me guardo una pequeña biblioteca de recursos, por ejemplo:
    • La revisión del neuromito de los estilos de aprendizaje y la influencia de los gestos en el aprendizaje de matemáticas o en la lectura; del entrenamiento cognitivo ("lo beneficioso para el cerebro es el reto, el esfuerzo cognitivo") ; o del efecto sorpresa para reforzar la memoria (Fabricio Ballarini). 
    •  "Sólo se aprende aquello que se ama" (Francisco Mora)
    • Dar más autonomía al alumnado enseñándoles cómo funciona su cerebro (Carol Dweck y el growth mindset).

2 comentarios: