xoves, 4 de outubro de 2018

Creatividad (V): Nos adentramos en las profundidades

El ojo humano es limitado, y desde el barco, las profundidades se muestran misteriosas e inaccesibles. Como los buzos, hace falta equiparse y aprender a observar para obtener conocimiento más allá de lo superficial. Ésta era la filosofía detrás de la cuarta tarea del módulo 1, que consistió en reflexionar y justificar nuestro proyecto intentando definir actividades, metodología, temporalización y estándares de aprendizaje.


Después de habernos centrado en los retos para el profesorado, a la hora de formular un proyecto, ya que se entiende que éste tiene que tener impacto directo en el alumnado, aprovechamos el trabajo extra que habíamos hecho para la tarea anterior para plantear una propuesta en la que el centro pasa a ser el alumnado. La verdad es que sufrió una evolución, lo cual es normal en los procesos de exploración y más todavía, como dice Carla, en un curso sobre creatividad. El caso es que hemos pasado un poco al ámbito de ALFIN y selección de información para el aprendizaje.

Este salto se debe a que queremos ir más allá del simple uso de un dispositivo o de una colección de recursos web y hemos pensado en el objetivo último: Nos gustaría que nuestro alumnado fuese capaz de construir su conocimiento a partir de la información y las herramientas que encuentra en internet, sabiendo discriminarlas con criterio.

Nuestro proyecto va en esa dirección, fomentando la autorregulación en el aprendizaje, y queda resumido en este documento.

Ningún comentario:

Publicar un comentario