Aunque de manera un poco atropellada para mí por no haber gestionado bien los tiempos, llegamos al final del MOOC "Aprendizaje de lenguas sin fronteras: multimodalidad y factores afectivos en la enseñanza de idiomas" que comenzó hace apenas un mes.
Cierro esta serie de entradas con una reflexión final sobre la experiencia de aprendizaje, que valoro positivamente. En términos de carga de trabajo, el curso no ha sido demasiado exigente, pues eran tareas que estamos acostumbrados a llevar a cabo en nuestro trabajo como docentes (diseño de actividades y secuencias didácticas, generación de mapas mentales, etc).
En lo que tiene que ver con el contenido, me ha resultado interesante en general si bien no eran ideas completamente nuevas. El único apartado que desconocía por completo es el que ahonda en la manera en que asimilamos la información según su distribución y estructura en el espacio. Lo recogí en los apuntes visuales en la entrada III. Pienso que es muy práctico y algo a tener en cuenta cuando publicamos información en nuestras redes sociales o diseñamos materiales para el aula.
Por otro lado, creo que es mejorable la distribución del contenido, pues en los módulos IV y V hay bastante más material adicional (documentos largos además) que en los otros tres. A mí no me ha dado tiempo de leer todo y me ha dado pena, porque realmente son estudios relevantes y necesarios.
Resulta inspirador ver las propuestas de otros docentes y hacer una evaluación de las mismas, pero me parece un poco repetitivo hacer esto en todos los MOOC. No sé si sería posible hacer alguna otra tarea conjunta desde el inicio del curso, aunque fuese en parejas. Entiendo que entra un poco en contradicción con el aprendizaje autónomo y autorregulado, adaptado al ritmo individual de cada estudiante, pero me parece que se enriquecería enormemente el curso con esa dimensión colaborativa.
Termino con una cita de Javier Ávila sacada de uno de los estudios que aparece en este último módulo, y la acompaño de una imagen que no es más que un resumen visual de lo aprendido.
"El aprendizaje se conecta con la emoción cuando, durante el proceso, podemos percibir que la experiencia de aprender es rica sensorialmente e implica al alumno no sólo de cuello para arriba, sino en su dimensión cognitiva, afectiva y física".
El penúltimo módulo del curso "Idiomas y afectividad" trabaja contenidos que me resultan de especial interés: el desarrollo de la competencia comunicativa a través del conocimiento de los factores sociales y culturales que determinan el uso de la lengua; la identificación de estereotipos para incitar a la reflexión y fomentar el pensamiento crítico; y el uso de vídeo para producir contenidos que atiendan a los rasgos socioculturales de la comunicación.
El primer reto de la unidad consistió en crear una playlistque en mi caso es una combinación de canciones en diferentes idiomas. El objetivo es experimentar como la música con su ritmo, cadencia y estribillo nos ayuda a memorizar, no sólo expresiones y palabras, sino también la entonación y prosodia de la lengua.
La tarea principal de esta unidad y la más compleja del MOOC nos anima a diseñar una propuesta didáctica que integre contenidos socioculturales, implique el uso de la tecnología para consultar y producir contenidos, y que saque partido de la imagen para desarrollar la alfabetización visual y aproveche al máximo la multimodalidad y multisensorialidad de los recursos digitales.
Es una propuesta que no se aleja demasiado de los objetivos generales de cualquier clase de idiomas, así que en mi caso el mayor desafío es sacar el máximo partido a las imágenes y explorar esa multimodalidad que ofrecen.
Mi unidad didáctica está dirigida a alumnado de inglés de nivel B2 o superiores (C1 o C2) y se centra en la canción como medio de protesta social.
Exploramos el tema
El trabajo parte de una exploración del panorama actual (las protestas de NYC, las del 8M, etc) a través de una lluvia de ideas sobre el activismo o las razones que llevan a los ciudadanos a manifestarse o hacer boycotts pacíficos. Como punto de inicio se emplea la siguiente fotografía (propia) de una serigrafía del artista grafitero Banksy.
'Love is in the Air' (Banksy)
Como tarea complementaria, se trabaja el aspecto de la música ligada a la protesta social a través de una lectura rápida de un texto en parejas con una actividad de vacío de información. Se trata de un artículo de Time Out que recoge un listado de las 14 mejores canciones de protesta de todos los tiempos. En cada grupo cada uno de los alumnos tiene 3 o 4 canciones. Pueden comentar cuáles conocen, escucharlas en sus dispositivos móviles, debatir si ya sabían que conllevaban una protesta, e investigar qué causa apoyan (derechos civiles, el fin de una guerra, etc).
A continuación, tras una puesta en común como clase, decidimos colectivamente un hashtag para asignarle a nuestro proyecto (por ejemplo #socialsongs #socialchants o #songsforchange) e invitamos a los alumnos a que durante este mes vayan compartiendo en redes (Twitter, Instagram) canciones con contenido social según las descubran o vayan recordando. El objetivo es que se presten mayor atención al contenido, a la letra. Verán así que canciones como Another Day in Paradise, Big Yellow Taxi, Fast Car o On Dark Street tienen una carga crítica importante, abordando temas como la pobreza o la justicia social. Al mismo tiempo, puede que conozcan iniciativas como la de Playing for Change y se puede poner en cuestión la efectividad que este tipo de movimientos tienen en la sociedad en su conjunto.
A través de las redes se pueden ir comentando aspectos que hacen estas canciones memorables o poderosas para extraer una serie de características que todas tienen en común y compartirlas en un tablero colaborativo (tipo Genial.ly, Lino.it o Padlet).
Exploramos nuestro entorno
En la siguiente fase, los mismos grupos decidirían hacer una exploración del uso histórico de la canción como sistema de denuncia o crítica social. En Galicia hay claros ejemplos en la canción tradicional y en la cultura de transmisión oral. Luego podemos hacer un análisis de cuáles son los temas sociales que generan mayor preocupación en la actualidad en nuestra comunidad (los sintecho, la discriminación, las pensiones insuficientes, el sexismo, etc) y eligen uno de ellos que les gustaría investigar en mayor profundidad.
Creamos nuestro producto
Una vez decidido el tema, cada grupo escribe un chant o canción de protesta, sabiendo que en este caso la calidad musical no es lo importante, sino las características que habíamos analizado en la fase de exploración. Lo presentamos
Pueden elegir cantarlas, o bien grabarlas y luego en todo caso hacer una presentación oral de esa canción y los valores que defiende o promulga. En ese caso resultarán útiles las aplicaciones para hacer presentaciones (Keynote, Genial.ly, Prezi,...) así como alguna de Teleprompter si fuese necesaria. En caso de recibir consentimiento del alumnado, podemos crear una lista de reproducción en Youtube con todas ellas o bien subirlas a las Stories de la cuenta de Instagram del centro.
Evaluamos el resultado
La evaluación de esta actividad se lleva a cabo empleando Mentimeter para hacer una valoración anónima al alumnado-audiencia; formular preguntas a los presentadores y por otro lado una rúbrica para evaluar el resultado de acuerdo a unos descriptores claros. La valoración a la audiencia tiene en cuenta la efectividad de la canción creada a la hora de transmitir el mensaje, despertar emociones y mover a la acción.
Para saber más:
Presentación Prezi de Juan Carlos Penagos Trujillo sobre interacciones rituales y cortesía (Goffman, Brown & Levinson).
En el módulo 3 de este MOOC del INTEF hemos analizado la necesidad de crear experiencias de aprendizaje multisensoriales. En los materiales de estudio se hace alusión al hecho de que el aprendizaje es multimodal, e integra la lectura e interpretación de imágenes, sonidos, vídeos y metáforas, a la vez que se pone de relieve ese cruce de aprendizajes dentro y fuera del aula, en múltiples formatos y discursos (New London Group, 2000).
La multiliteracidad que ya se avanzaba en el módulo 1 cobra mayor importancia. En este contexto donde la competencia discursiva es clave, donde el aprendizaje se construye conjuntamente y las imágenes están culturalmente ligadas (tanto a nivel visual como lingüístico), el papel del profesor pasa a ser el de agente intercultural y mediador.
Como primer reto para este módulo nos proponen crear una imagen interactiva, que he preparado con genial.ly y que nos puede servir como trigger para conocer algunos aspectos culturales básicos a la hora de preparar una estancia en este país extranjero.
El segundo reto consistía en localizar aplicaciones o herramientas para contar historias multimodales. Existen múltiples opciones como Story Generator, Storybird, MyStorybook, o incluso herramientas más globales como Canva. Aún así he utilizado Storyboard that porque me parece muy intuitivo, ofrece una amplia variedad de fondos, personajes, poses y complementos y el resultado final queda bastante logrado. Lo único que hay que tener en cuenta es que la cuenta gratuita tiene un límite de dos storyboards por semana.
El ejemplo que he creado se puede utilizar para iniciar una exploración de variedad lingüística de nuestro entorno (tanto dentro como fuera del aula). En el cómic se recoge la lengua materna que se usa en el ambiente familiar, alguna que pueden usar en el aula y otra que pueden llegar a utilizar al interactuar con turistas que visitan su ciudad. Ligándolo a una actividad que presentó Terry Lamb en el reciente I Congreso Interautonómico: Lenguas e Internacionalización, podríamos pedir a nuestros alumnos que hiciesen un mapeado de las lenguas que hablan y que las asocien a diferentes partes de su cuerpo, para luego hacer un debate en el aula de la parte emocional y los factores afectivos que ligamos a los diferentes idiomas.
El segundo módulo del MOOC "Idiomas y afectividad" se centra en la potencialidad de la imagen en el aula, sobre todo puesta en relación con la imaginación y la creatividad y haciendo especial hincapié en la necesidad de la alfabetización mediática.
Como reto se nos plantea la redacción de una propuesta didáctica o bien basándose en la alfabetización visual o en la visualización para trabajar contenidos de lengua o de cultura.
Proponemos un mini-proyecto interlingüístico para llevar a cabo entre alumnado del nivel A2 de todas las lenguas de una Escuela Oficial de Idiomas. El proyecto se titula "Los poemas que se esconden en la ciudad" y tiene como objetivo último la mejora de ACTITUDES hacia las lenguas y el incremento de la AUTOESTIMA LINGÜÍSTICA del alumnado. Constaría de las siguientes fases:
1 - Sensibilización respecto a la "poesía de lo cotidiano", de todo lo que nos rodea. Dependiendo del nivel del grupo, podemos elegir entre analizar un proyecto como 365Grateful si el grupo tiene un nivel A2+ o bien, si es A1-A2, hacer una lluvia de ideas sobre los contenidos de las imágenes que suben los usuarios de Instagram (comida, ropa, paisajes, selfies,...), analizando qué tienen en común todas ellas.
2 - Búsqueda de imágenes con "carga poética". Pediremos al alumnado que haga una foto que refleje esa poesía de lo cotidiano que hemos debatido. Pueden hacer fotografías de elementos naturales, personas, obras de arte, ... En realidad lo que buscamos son instantáneas como las que se nos indicaban en los materiales, que cumplan los cuatro requisitos de usabilidad, familiaridad, impacto e interpretación.
3 - Recogeremos todas las fotos y las difundiremos en las redes sociales del centro (Instagram y/o Twitter). Cada alumno/a escogerá una (nunca la suya propia) y dejará en un comentario las seis palabras que le sugiere esa imagen en la lengua extranjera que esté estudiando. Para los efectos de este ejercicio he seleccionado 10 fotografías de mi archivo personal que pueden verse en la siguiente colección de Slideshare.
4 - En esta fase, cada uno escogerá una foto (ni la suya ni la que ha usado para escribir las 6 palabras) y se encargará de crear un breve poema empleando la lengua extranjera que esté estudiando y esas seis palabras que ya estaban en la foto. Puede ser que no coincidan la lengua de estudio y la lengua de las seis palabras. No pasa nada, es un poema bilingüe, contribuye al objetivo de esta actividad.
5 - En casa, con ayuda aplicaciones como Vocaroo, Anchor, Spreaker o Voicethreadse grabará la declamación de los poemas, poniendo especial énfasis en la entonación y la pronunciación. Si es necesario, se ensayarán en clase con ayuda del profesor.
6 - Se hará una jornada conjunta de recitado multilingüe de los poemas en un contexto informal (por ejemplo en la biblioteca o la cafetería del centro educativo) mientras se proyectan las imágenes que han servido de base e inspiración para la escritura creativa. Concluiremos con una reflexión conjunta sobre lo que hemos comprendido en otras lenguas, qué palabras hemos comprendido, cómo hemos percibido la sonoridad de los diferentes idiomas, etc.
7 - Dependiendo del éxito de la actividad podemos continuar lanzando retos de escritura creativa semanales a través de imágenes en las redes sociales. Seleccionaríamos tipologías de texto diferentes, por ejemplo una frase para un graffiti, el diálogo entre dos personajes o una noticia.
Iremos evaluando cada una de las micro-actividades en base a indicadores de logro a lo largo de todo el proceso y en cada una de las etapas mediante rúbricas o listas de cotejo que pueden ser empleadas por el profesor y/o los compañeros. Con este pequeño proyecto estamos trabajando los siguientes descriptores del nivel A2 del MCERL:
Written production I can write a series of simple phrases and sentences linked with simple connectors like "and", "but" and "because"
Goal-oriented cooperation
Can understand enough to manage simple, routine tasks without undue effort, asking very simply for repetition when he/she does not understand. Can discuss what to do next, making and responding to suggestions, asking for and giving directions. Can indicate when he/she is following and can be made to understand what is necessary, if the speaker takes the trouble. Can communicate in simple and routine tasks using simple phrases to ask for and provide things
Information exchange
Can ask for and give directions referring to a visual Can ask for and provide information
Addressing audiences
Can give a short, rehearsed presentation on a topic pertinent to his everyday life, briefly give reasons and explanations for opinions, plans and actions. Can cope with a limited number of straightforward follow up questions
Identifying cues and inferring
Can use an idea of the overall meaning of short texts and utterances on everyday topics of a concrete type to derive the probable meaning of unknown words from the context.
Compensating
Can use an inadequate word from his repertoire and use gesture to clarify what he/she wants to say.
Comienzo una nueva experiencia de aprendizaje a través del MOOC diseñado y ofrecido por el INTEF titulado "Aprendizaje de lenguas sin fronteras: multimodalidad y factores afectivos en la enseñanza de idiomas", un curso que tiene como objetivo "el aprovechamiento de los recursos digitales y la atención a los factores afectivos".
En la primera unidad los contenidos se centran en el aprendizaje sin costuras (seamless learning), una noción que enfatiza la conexión entre diferentes tipos de contextos de aprendizaje (formal-informal; individual-social; en entornos físicos y digitales) con una dimensión ubicua derivada en gran parte del uso de tecnologías móviles.
Los materiales de esta unidad evidencian la necesidad de una planificación del uso de la tecnología y del aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el espacio y la reconfiguración de roles del profesor y el alumno que todo esto implica. Esta planificación se pone en relación directa con la competencia digital docente y la necesidad de concretarla en estrategias y actuaciones que desarrollen la autonomía y la identidad del alumnado.
Por último, recojo de forma visual los aspectos que más me llamaron la atención, en particular el marco que proveen Wong & Looi (2012) que identifica 10 características que distinguen el aprendizaje sin costuras. ¿Lo más interesante de este marco? La relevancia que tiene para el aprendizaje permanente: si somos capaces de identificar las oportunidades de aprendizaje y las posibilidades que ofrecen, podemos construir sobre esas experiencias y aprovecharlas plenamente.
Para saber más:
Quinn, C. N. Designing mLearning: Tapping into the Mobile Revolution for Organizational Performance. San Francisco: Pfeiffer, 2011.
Wong, L. H. and C. K. Looi. “Enculturing Self-Directed Seamless Learners: Towards a Facilitated Seamless Learning Process Framework Mediated by Mobile Technology.” WMUTE 2012: Seventh IEEE International Conference on Wireless, Mobile and Ubiquitous Technology in Education. 2012.