xoves, 21 de febreiro de 2019

Idiomas y afectividad (III): Experiencias de aprendizaje multisensoriales

En el módulo 3 de este MOOC del INTEF hemos analizado la necesidad de crear experiencias de aprendizaje multisensoriales. En los materiales de estudio se hace alusión al hecho de que el aprendizaje es multimodal, e integra la lectura e interpretación de imágenes, sonidos, vídeos y metáforas, a la vez que se pone de relieve ese cruce de aprendizajes dentro y fuera del aula, en múltiples formatos y discursos (New London Group, 2000). 

La multiliteracidad que ya se avanzaba en el módulo 1 cobra mayor importancia. En este contexto donde la competencia discursiva es clave, donde el aprendizaje se construye conjuntamente y las imágenes están culturalmente ligadas (tanto a nivel visual como lingüístico), el papel del profesor pasa a ser el de agente intercultural y mediador.


Como primer reto para este módulo nos proponen crear una imagen interactiva, que he preparado con genial.ly y que nos puede servir como trigger para conocer algunos aspectos culturales básicos a la hora de preparar una estancia en este país extranjero.







El segundo reto consistía en localizar aplicaciones o herramientas para contar historias multimodales. Existen múltiples opciones como Story Generator, Storybird, MyStorybook, o incluso herramientas más globales como Canva. Aún así he utilizado Storyboard that porque me parece muy intuitivo,  ofrece una amplia variedad de fondos, personajes, poses y complementos y el resultado final queda bastante logrado. Lo único que hay que tener en cuenta es que la cuenta gratuita tiene un límite de dos storyboards por semana. 

El ejemplo que he creado se puede utilizar para iniciar una exploración de variedad lingüística de nuestro entorno (tanto dentro como fuera del aula). En el cómic se recoge la lengua materna que se usa en el ambiente familiar, alguna que pueden usar en el aula y otra que pueden llegar a utilizar al interactuar con turistas que visitan su ciudad.  Ligándolo a una actividad que presentó Terry Lamb en el reciente I Congreso Interautonómico: Lenguas e Internacionalización, podríamos pedir a nuestros alumnos que hiciesen un mapeado de las lenguas que hablan y que las asocien a diferentes partes de su cuerpo, para luego hacer un debate en el aula de la parte emocional y los factores afectivos que ligamos a los diferentes idiomas.



Made with Storyboard That

Es interesante también el banco de sonidos que nos han recomendado.

Ningún comentario:

Publicar un comentario